28 de agosto de 2025

Cursos virtuales sobre alfabetización para docentes

La Secretaria de Educación de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, ofrece diversas propuestas de formación sobre alfabetización, a cursarse de forma virtual y gratuita en plataforma.




Alfabetización en Lengua, lectura y escritura.

El ministerio de Capital Humano, a partir de un trabajo conjunto entre el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) y la Unidad de Alfabetización de la Secretaría de Educación, lanzó una segunda edición de cursos destinados a intensificar la formación docente en torno a la enseñanza de la lectura y la escritura.

Destinatarios:
Docentes de nivel inicial y primario.

Características 
La inscripción estará abierta desde el 18 de agosto hasta el 6 de septiembre y cada docente podrá anotarse en hasta 3 cursos como máximo. Los mismos comienzan el 10 de septiembre.
Modalidad: virtual. Todos los cursos son autoasistidos, lo que permite a cada participante avanzar a su propio ritmo. Están compuestos por cuatro clases, las cuáles se publican con frecuencia semanal y están disponibles en la plataforma las 24 horas.
Sistema de evaluación: Cada clase incluye una breve autoevaluación para reforzar los conceptos aprendidos. Al finalizar el curso completo, los participantes deberán completar una autoevaluación final integral.
Certificación y Acreditación: Al finalizar exitosamente cada curso, se otorgará un certificado de participación. El puntaje y reconocimiento oficial será asignado según las normativas de cada jurisdicción. El certificado será de 40 horas.


Capacitaciones ofrecidas.
* Introducción a la alfabetización.
* La lectura de textos para conocer y estudiar.
* Desarrollo del vocabulario y sus implicancias en la lectura y escritura.
* Leer y comprender: herramientas para el desarrollo de una habilidad cultural
* Escribir textos en la escuela primaria. 
* Diagnóstico para la alfabetización intercultural bilingüe. 
* El lenguaje oral: pilar fundamental de la alfabetización.
* La enseñanza y el aprendizaje del sistema de escritura.
* Caminos alternativos para enseñar a todos. 
* Repensar el trabajo en la escuela: propuestas de agrupamientos flexibles de estudiantes. (Este curso comienza el 26 de septiembre.)

 Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo a través del siguiente formulario.



Más información sobre los contenidos de las capacitaciones: click aquí 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario