Blog de información y novedades para docentes y profesores de la Provincia de Córdoba (Argentina)
30 de octubre de 2023
Tramos de formación de Noviembre ofrecidos por INFoD
23 de septiembre de 2023
Tramos de Formación ¡Propuestas de Octubre!
INFoD : Inscripción a cursos para estudiantes de IFD
25 de agosto de 2023
Propuestas de Tramos Formativos de SEPTIEMBRE: Inscripciones abiertas
Características de los tramos de formación.
Propuestas del mes de SEPTIEMBRE
19 de agosto de 2023
Novedades de INFoD : Postítulos, Cursos, y tramos de formación.
Cursos Nacionales y Trayectos formativos
¿Cómo saber si me inscribí en un curso o un trayecto?
Tramos de Formación y Cursos para estudiantes de IFD
Inscripción a módulos de Actualizaciones Académicas del tercer trimestre del 2023
Acreditacion de las Actualizaciones Académicas Cohorte 2022.
Nuevas Cohortes para cursar Actualizaciones
9 de agosto de 2023
Desde el 14 al 04 de Septiembre , nueva inscripcion a cursos Nacionales con puntaje docente de INFoD
Destinatarios
Inscripciones
Cursado.
Puntaje Docente.
22 de julio de 2023
INFoD: Información sobre certificados de Cursos y Actualizaciones
Capacitaciones de Aulas TIC.
Cursos Nacionales
- Si cursaste en INFOD Nuestra Escuela.
- Cursado en Plataforma de universidad.
Actualizaciones Académicas.
15 de junio de 2023
¡INSCRIPCIONES A TRAMOS DE FORMACIÓN DE JULIO!
3 de junio de 2023
Novedades Actualizaciones Academicas, Trayectos y Cursos Nacionales ofrecidos por INFOD
24 de mayo de 2023
¡NUEVA INSCRIPCION! TRAMOS DE FORMACION DE JUNIO/JULIO
Desde el 23 de mayo se encuentran publicada en la Plataforma Aulas TIC las propuestas de formación de tramos de formación y cursos para estudiantes avanzados a desarrollarse en el mes de Junio y Julio, las mismas están destinadas a Docentes y personal del sistema educativo, de los distintos niveles y son dictadas por INFoD (Instituto Nacional de Formación Docente) a través de jornadas.
Por si te aún no lo leíste: Inscripciones a Cursos Nacionales con puntaje o Inscripciones a Actualizaciones Académicas
Tramos de Formación
La particularidad de esta inscripción es que el cursado comienza a fines de mayo y algunos culminan en julio.
* Inicia el 29/05
- 349. Educación ambiental integral: fundamentos, principios y enfoque de género.
- 350. Libros y lectura literaria en la escuela secundaria: reflexiones e intervenciones didácticas en el marco del programa Libros para aprender
- 351. La enseñanza del teatro en la escuela
* Inicia el 30/05
- 352. ¡Es un proyecto! Técnicas de planificación de ABP para bibliotecas escolares
- 353. Anidando sueños para nuestras infancias: títeres y objetos lúdicos como puentes para el aprendizaje
* Inicia el 7/06
- 354. Políticas públicas en Educación en Contextos de Encierro
- 355. La vacunación como derecho y como práctica de cuidado de la salud en la escuela
* Inicia el 8/06
- 359. Fortalecimiento pedagógico y comunitario entre instituciones que trabajan con la primera infancia
- 360. Comedores y Kioscos: camino a la implementación de la nueva ley sobre alimentación saludable
* Inicia el 9/06
- 361. Cuentos en manos de las chicas y los chicos del nivel primario: escuchar leer, conversar sobre lo leído y leer con autonomía
* Inicia el 26/06
- 362. ESI, discapacidad y escuela
- 363. Viajar en carta: una propuesta para tejer redes a través del Arte correo, la lectura y la escritura
- 364. Artes en espacios comunitarios.
- 365. Perspectiva comunitaria en las prácticas educativas
* Inicia el 28/06
- 366. Hacia una educación antirracista: prácticas educativas para una justicia epistémica y curricular
- 367. El desarrollo infantil desde la perspectiva de la educación comunitaria
- 368. Acuerdos Escolares de Convivencia, un dispositivo para el lazo
Cursos para estudiantes
Los cursos destinados para estudiantes de Formación docente que ofrecen desde INFoD comienzan el próximo 30/05.
Es de modalidad autoasistida, con encuentros virtuales sincronicos que quedarán disponibles para su visualización en el aula virtual, tienen una duración de cinco semanas y acreditan 25 hs.
- EFD - 40 años de democracia: historia, memoria y derechos humanos
- EFD: Construcción de la ciudadanía digital. El rol de la escuela en la prevención del grooming.
- EFD_ Educación Ambiental Integral: construyendo una perspectiva.
La inscripción se realiza seleccionando la propuesta completando el formulario en Aulas TIC https://aulastic.infd.edu.ar/catalogo.cgi.
Al completar por primera vez se crea el usuario (DNI) y se asigna una clave genérica la cual puede modificarse desde la opción "Olvide Contraseña"
Si ya cursaste en alguna oportunidad en esta plataforma, el usuario es el DNI y la clave seleccionada. y solo deberás hacer click sobre la opción "Inscribir"
Puntaje Docente.
14 de mayo de 2023
Inscripción a Cursos Nacionales del INFoD del segundo trimestre desde el lunes 15 de Mayo
Cursos Nacionales y Módulos de Trayectos y Actualizaciones.
Actualización Académica en Inglés
Tramos Formativos de Mayo.
28 de marzo de 2022
INFoD: Novedades, plataformas y certificaciones.
![]() |
9 de noviembre de 2021
ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL (ESI)
ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL (ESI)
IMPORTANTE: La cursada de esta actualización es 100% virtual.
Luego de completar exitosamente la pre-inscripción, desde el Instituto/sede asignado se pondrán en contacto para solicitarle la documentación y le indicarán cómo hacer la presentación de la misma. Le pedimos que aguarde dicho contacto.
Fundamentación: A partir de la sanción de la Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI), del año 2006, la implementación de la ESI en las escuelas viene avanzando a lo largo y a lo ancho del país. A 15 años de dicho hito, la Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y Educación Sexual Integral (ESI) de la Subsecretaría de Educación Social y Cultural, Secretaría de Educación junto con el Instituto Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación de la Nación presentan esta Actualización Académica en Educación Sexual Integral con el propósito de jerarquizar y profundizar aquel proceso formativo a la luz de la experiencia transitada, los nuevos debates y desafíos, destinado a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Esta actualización propone ampliar y profundizar los conocimientos docentes para fortalecer sus prácticas profesionales respecto de la implementación de la ESI, dando respuesta a los desafíos actuales de modo situado, teniendo en cuenta las diversidades socioculturales, las particularidades locales y las necesidades propias de la diversidad de sujetos e instituciones que conforman el sistema educativo argentino. Se busca aportar, mediante la formación docente continua, al mejoramiento de las prácticas escolares en el marco del cumplimiento de la Ley de Educación Nacional N° 26.206, de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° 26.150 y las resoluciones de CFE N° 45/08 y N° 340/18 que establecen y reafirman que todas/os las y los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de todas las jurisdicciones del país.
El plan de estudios se organiza alrededor de dos criterios centrales. En primer lugar, el reconocimiento de la experiencia acumulada por las instituciones del sistema educativo y sus docentes desde la sanción de la Ley N° 26.150 en el 2006. El camino de integración de la ESI en las prácticas escolares se ha nutrido, todos estos años, de capacitaciones, materiales didácticos, cursos virtuales y de cantidad de experiencias pedagógicas que se fueron implementando en las escuelas y en las aulas. Hoy se considera preciso poner en valor y visibilizar el recorrido como punto de partida para enriquecerlo con nuevas perspectivas teóricas y promoverlo allí donde, aún, no se ha logrado enraizar. En segundo lugar, se reconoce la necesidad de la formación continua en temáticas relevantes de la agenda social y educativa actual, por ello, se ofrece un espacio de lecturas, de reflexiones críticas y situadas que permitan adquirir y comprender nuevas concepciones, construir argumentos sólidos y fundados para dar respuesta a los desafíos que implica fortalecer el derecho a la Educación Sexual Integral en la actualidad para el conjunto del sistema educativo nacional.
Destinatarios/as:
● Docentes en ejercicio u otro rol con función docente, incluyendo funciones de dirección, acompañamiento, asesoramiento, orientación o supervisión, en establecimientos educativos de nivel inicial, primario, secundario y superior de formación docente y de todas las modalidades;
● Quienes forman parte de equipos técnicos jurisdiccionales;
● Quienes se desempeñan en programas socioeducativos dependientes de sus jurisdicciones y que articulen acciones con instituciones educativas de nivel inicial, primario, secundario y superior de formación docente y de todas las modalidades;
● Quienes estén inscriptas/os en los listados de orden de mérito para el acceso a la docencia.
Duración: 1 año (200 horas reloj).
Modalidad: La propuesta curricular y pedagógica de la Actualización se estructura bajo la modalidad de enseñanza virtual, educación a distancia.
Programa: La Actualización está organizada en 7 espacios curriculares; 6 módulos temáticos y 1 taller. En cada uno de los espacios se presentan los principales debates teórico-conceptuales y se habilitan instancias para el intercambio de ideas, perspectivas y experiencias respecto de las diversas temáticas en relación con los contextos escolares de quienes cursan. Los espacios curriculares se estructuran a partir de materiales específicos de trabajo que se integran en clases. En las mismas se desarrollan los contenidos, se comparte la bibliografía, se promueven actividades para la recuperación de las experiencias y saberes y se promueve el acceso a recursos literarios, cinematográficos, publicitarios, entre otros, con el objetivo de favorecer nuevas miradas y perspectivas para movilizar posicionamientos mediante las propuestas didácticas que se diseñan para tales fines.
Espacios curriculares:
- La Educación Sexual Integral en Argentina. Recorridos y aprendizajes.
- La diversidad, una mirada necesaria para profundizar la ESI.
- La perspectiva de género en nuestras prácticas pedagógicas.
- La ESI y los derechos de infancias y adolescencias en diálogo territorial.
- Cuerpos y afectividades en la tarea pedagógica.
- Los desafíos pedagógicos de la ESI en clave de derechos de infancias y adolescencias.
- Transversalizar la ESI en el proyecto pedagógico institucional. Taller integrador.
Requisitos de inscripción:
- Al ser una actualización completamente virtual deberá tener acceso a una computadora, acceso a internet.
- Poseer título docente de base o título habilitante para el cargo.
- Constancia laboral expedida por la autoridad respectiva donde desempeñan sus tareas ó constancia de Inscripción en los listados de orden de mérito para el acceso a la docencia.
Inicio: Marzo 2022
-
Los reclamos de haberes pueden darse por diversos motivos. El más común es el no cobro de los mismos, por no encontrarse "cargado y pro...
-
La Secretaria de Educación de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, ofrece diversas propuestas de formación s...
-
Desde el Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela”, presentaron estos últimos días la Biblioteca Pedagógica Nu...
-
Guis de datos utiles de Direcciones, Secertarias y dependencias del Ministerio de Educacion de la Provincia de Cordoba.
-
Es importante que sepas distinguir que capacitación de INFOD cursaste y aprobaste, ya que ofrece varias ofertas de formación en ...
-
Tramitación de licencia sin o con goce de haberes por razones particulares para docentes Mucho "se dice" a cerca de las licencia...
-
La valoración de títulos y antecedentes de los aspirantes al ingreso a la docencia de nivel inicial y primaria se ajusta teniendo en cuenta ...