Mostrando las entradas con la etiqueta Materiales y Recursos Educativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Materiales y Recursos Educativos. Mostrar todas las entradas

20 de octubre de 2021

Los Ejes de la ESI

A 15 años de la sanción de la Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral, compartimos los Ejes de la ESI; una herramienta fundamental para garantizar el abordaje de la educación sexual desde un enfoque integral. Tener presente los Ejes al momento de planificar, de llevar adelante las acciones y de evaluar, facilita pensar distintas aristas de la sexualidad, ponerlas en diálogo y trabajar sin descuidar a ninguna. #15AñosConLey  #MásESIMásDerechos 

Materiales:
Reconocer la perspectiva de género: https://bit.ly/EjePespectivaDeGenero
Ejercer nuestro derechos: https://bit.ly/EjercerNuestrosDerechos
Cuidar el cuerpo y la salud: https://bit.ly/EjeCuidarElCuerpoyLaSalud



Para celebrar el 15º aniversario de la sanción de la Ley Nº26.150 de Educación Sexual Integral, compartimos este recurso interactivo que reúne en 15 hitos iniciativas, publicaciones, experiencias, materiales audiovisuales y propuestas para aprender sobre ESI en las aulas y los hogares.


13 de octubre de 2021

Colección Digital de ESI

La colección digital de ESI para Estudiantes en Educ.ar contiene recursos y propuestas para que estudiantes de todos los niveles educativos conozcan distintos temas que se abordan desde la ESI, como el cuidado propio y del de los demás, la  valoración de la afectividad y la perspectiva de género, el respeto por la diversidad y el ejercicio de sus derechos, como el derecho a recibir Educación Sexual Integral.


 #15AñosConLey  #MásESIMásDerechos

6 de octubre de 2021

Colección Digital ESI para Docentes

En el marco del aniversario de la Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral, compartimos la colección de ESI en Educ.ar para docentes de Nivel Inicial, Primario y Secundario. Podrán encontrar aquí materiales, recursos y propuestas desarrolladas a partir de los Lineamientos Curruculares y Ejes de la ESI, para trabajar en el aula.  #15AñosConLey  #MásESIMásDerechos 


30 de septiembre de 2021

Jornada 2021 "Educar en igualdad: Prevención y erradicación de las violencias de género"

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL: JORNADA 2021
"Educar en igualdad: Prevención y erradicación de las violencias de género"

La nueva jornada de "Educar en igualdad: Prevención y erradicación de las violencias de género" 2021, se realizará entre el 4 y el 7 de octubre de manera virtual (a través del canal de YOUTUBE de la Dirección). Se trata de actividades que buscan que las escuelas enriquezcan la discusión y reflexión en torno a la prevención y erradicación de las violencias de género.


-Material para la jornada: https://bit.ly/MaterialesESI2021


INGRESÁ ACÁ para visualizar el PROGRAMA y los enlaces de transmisión: https://bit.ly/Programaylinks 

29 de junio de 2021

"ESI un Derecho un desafio. Un Camino por Recorrer"

Curso: "ESI un Derecho un desafio. Un Camino por Recorrer"

El curso es una de las ofertas educativas de formación on line, virtual y gratuita  que forman parte de las acciones del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (Ley 26150/2006) tendientes a la concreción del derecho a la ESI (Educación Sexual Integral) de estudiantes de todos los niveles (inicial, primaria, secundario y superior) y modalidades del sistema educativo de la República Argentina.

La ESI es una propuesta de múltiples aristas, que invita a  reflexionar y transformar prácticas y abordajes escolares, y conectarnos en tanto docentes de otro modo con el deseo de aprender de niños, niñas, adolescentes/jóvenes.

El curso propone el abordaje de cinco ejes conceptuales que hacen al enfoque de la ESI:

  • Cuidar el cuerpo y la salud;
  • Valorar la afectividad;
  • Garantizar la equidad de género;
  • Respetar la diversidad;
  • Ejercer nuestros derechos.

Durante su desarrollo, se trabajará sobre los saberes y las prácticas concretas que se ponen en juego en las escuelas, y se construirán conocimientos basados en los lineamientos curriculares de la ESI que permitan mejorar la calidad educativa.

 

Programa

Clase 1. Tradiciones sobre la educación sexual y la propuesta de la ESI

Enfoques tradicionales sobre educación sexual y enfoques emergentes. La propuesta integral de la ESI y su concepción de la sexualidad: su dimensión ética, histórica, biológica, psicológica y afectiva. Los fundamentos de la ESI: la perspectiva de la promoción de la salud, la complejidad del hecho educativo, los sujetos de derecho y de aprendizaje, la integralidad del enfoque.

Clase 2. Los ejes de la Educación Sexual Integral

Se desarrollan los cinco ejes de la ESI: El ejercicio de los derechos, el respeto por la diversidad, el cuidado del cuerpo, la equidad de género y la valoración de la afectividad. Entre otras cuestiones, se abordan: los “derechos” como campo de lucha política. Escuela y derechos. Estudios de género: historia y debates actuales. Estereotipos y desigualdad. La construcción social de los cuerpos en la escuela.

Clase 3. Las puertas de entrada y el rol docente en la ESI

Presentación, uso y disponibilidad de los materiales del Programa Nacional de ESI. Puertas de entrada de la ESI: 1) La reflexión sobre nosotros/as mismos/as. 2) La ESI en la escuela: el desarrollo curricular; la organización de la vida institucional; los episodios que irrumpen en la vida escolar. 3) Comunidad y familias.

Clase 4. La enseñanza de la ESI  por nivel educativo

Curriculum y sujetos de aprendizaje: niños/as (Nivel Inicial y Primario), adolescentes/jóvenes (Nivel Secundario). Herramientas para reflexionar sobre el proyecto institucional y la programación de la enseñanza desde el marco de la ESI.


Podras descargar los materiales de está capacitación desde este link: Click Aqui


 Acceso


Otros Posteos Relacionados:

Curso ESI: Vínculos Saludables

 Curso ESI: Maternidades Paternidades en la Adolescencia

Curso ESI: Derecho, Integralidad, Ejes, Puertas de entradas









29 de octubre de 2020

Cuadernillos Seguimos Educando - 9na Entrega

 



El Programa «Seguimos Educando» tiene como fin facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta que se retome el normal funcionamiento de las actividades educativas. La entrega de los cuadernos impresos «Seguimos Educando», se realiza a través de las jurisdicciones de todo el país para aquellos alumnos que no cuentan con conectividad.


Los siguientes, corresponden a la 9na entrega de cuadernillos:

Cuadernos 9: del 26 de octubre al 30 de noviembre


Nivel Inicial (0 a 3 años)  Descarga   Descargar

Nivel Inicial (4 a 5 años) Descarga  Descargar

Nivel Primario (1° grado) Descargar  Descarga

Nivel Primario (2° y 3° grado) Descarga   Descargar

Nivel Primario (4° y 5° grado) Descarga  Descarga

Nivel Primario (6° y 7° grado) Descarga  Descarga

Nivel Secundario (1° año) Descarga  Descarga

Nivel Secundario Ciclo Básico (2° y 3° Año)  Descarga  Descargar

Nivel Secundario Ciclo Orientado (4° y 7° Año) Descarga  Descarga



Fuente: EDUCAR








2 de octubre de 2020

Cuadernillos Seguimos Educando. 8° Entrega



El Programa «Seguimos Educando» tiene como fin facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta que se retome el normal funcionamiento de las actividades educativas. La entrega de los cuadernos impresos «Seguimos Educando», se realiza a través de las jurisdicciones de todo el país para aquellos alumnos que no cuentan con conectividad.


Los siguientes, corresponden a la 8va entrega de cuadernillos:



Nivel Inicial (0 a 3 años)  Descarga

Nivel Inicial (4 a 5 años) Descarga

Nivel Primario (1° grado) Descarga

Nivel Primario (2° y 3° grado) Descarga

Nivel Primario (4° y 5° grado) Descarga

Nivel Primario (6° y 7° grado) Descarga

Nivel Secundario (1° año) Descarga

Nivel Secundario Ciclo Básico (2° y 3° Año)  Descarga

Nivel Secundario Ciclo Orientado (4° y 7° Año) Descarga



Fuente: EDUCAR








2 de septiembre de 2020

Cuadernillos Seguimos Educando . 7ma Entrega

El Programa «Seguimos Educando» tiene como fin facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta que se retome el normal funcionamiento de las actividades educativas. La entrega de los cuadernos impresos «Seguimos Educando», se realiza a través de las jurisdicciones de todo el país para aquellos alumnos que no cuentan con conectividad.

Los siguientes, corresponden a la 7ma entrega de cuadernillos:



Nivel Inicial (0 a 3 años)  Descarga

Nivel Inicial (4 a 5 años) Descarga

Nivel Primario (1° grado) Descarga

Nivel Primario (2° y 3° grado) Descarga

Nivel Primario (4° y 5° grado) Descarga

Nivel Primario (6° y 7° grado) Descarga

Nivel Secundario (1° año) Descarga

Nivel Secundario Ciclo Básico (2° y 3° Año)  Descarga

Nivel Secundario Ciclo Orientado (4° y 7° Año) Descarga



Fuente: EDUCAR





27 de julio de 2020

Cuadernillos Seguimos Educando 6ta Entrega



El Programa «Seguimos Educando» tiene como fin facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta que se retome el normal funcionamiento de las actividades educativas. La entrega de los cuadernos impresos «Seguimos Educando», se realiza a través de las jurisdicciones de todo el país para aquellos alumnos que no cuentan con conectividad.

Los siguientes, corresponden a la 6ta entrega de cuadernillos:



Nivel Inicial (0 a 3 años)  Descarga

Nivel Inicial (4 a 5 años) Descarga

Nivel Primario (1° grado) Descarga

Nivel Primario (2° y 3° grado) Descarga

Nivel Primario (4° y 5° grado) Descarga

Nivel Primario (6° y 7° grado) Descarga

Nivel Secundario (1° año) Descarga

Nivel Secundario Ciclo Básico (2° y 3° Año)  Descarga

Nivel Secundario Ciclo Orientado (4° y 7° Año) Descarga



Fuente: EDUCAR






23 de junio de 2020

Cuadernillos Seguimos Educando. 5ta Entrega




El Programa «Seguimos Educando» tiene como fin facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta que se retome el normal funcionamiento de las actividades educativas. La entrega de los cuadernos impresos «Seguimos Educando», se realiza a través de las jurisdicciones de todo el país para aquellos alumnos que no cuentan con conectividad.

Los siguientes, corresponden a la 5ta entrega de cuadernillos:



Nivel Inicial (0 a 3 años)  Descarga

Nivel Inicial (4 a 5 años) Descarga

Nivel Primario (1° grado) Descarga

Nivel Primario (2° y 3° grado) Descarga

Nivel Primario (4° y 5° grado) Descarga

Nivel Primario (6° y 7° grado) Descarga

Nivel Secundario (1° año) Descarga

Nivel Secundario Ciclo Básico (2° y 3° Año)  Descarga

Nivel Secundario Ciclo Orientado (4° y 7° Año) Descarga



Fuente: EDUCAR






3 de junio de 2020

Cuadernillos Seguimos Educando 4ta Entrega



El Programa «Seguimos Educando» tiene como fin facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta que se retome el normal funcionamiento de las actividades educativas. La entrega de los cuadernos impresos «Seguimos Educando», se realiza a través de las jurisdicciones de todo el país para aquellos alumnos que no cuentan con conectividad.

Los siguientes, corresponden a la 4ta entrega de cuadernillos:



Nivel Inicial (0 a 3 años)  Descarga

Nivel Inicial (4 a 5 años) Descarga

Nivel Primario (1° grado) Descarga

Nivel Primario (2° y 3° grado) Descarga

Nivel Primario (4° y 5° grado) Descarga

Nivel Primario (6° y 7° grado) Descarga

Nivel Secundario (1° año) Descarga

Nivel Secundario Ciclo Básico (2° y 3° Año)  Descarga

Nivel Secundario Ciclo Orientado (4° y 7° Año) Descarga










Fuente: EDUCAR






12 de mayo de 2020

Cuadernillos Seguimos Educando. 3ra Entrega.

 



El Programa «Seguimos Educando» tiene como fin facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta que se retome el normal funcionamiento de las actividades educativas. La entrega de los cuadernos impresos «Seguimos Educando», se realiza a través de las jurisdicciones de todo el país para aquellos alumnos que no cuentan con conectividad.


Cuaderno 3, Del 11 al 29 de Mayo

Los siguientes, corresponden a la 3ra entrega de cuadernillos:


Nivel Inicial (0 a 3 años) Descarga     Descarga

Nivel Inicial (4 a 5 años) Descarga     Descarga

Nivel Primario (1° grado)         Descarga     Descarga

Nivel Primario (2° y 3° grado)  Descarga     Descarga

Nivel Primario (4° y 5° grado)  Descarga    Descarga

Nivel Primario (6° y 7° grado)  Descarga     Descarga

Nivel Secundario (1° año)   Descarga     Descarga

Nivel Secundario Ciclo Básico (2° y 3° Año) Descarga  Descarga

Nivel Secundario Ciclo Orientado (4° y 7° Año)  Descarga  Descarga


Recreo:     Descarga    Descarga
        

Fuente: EDUCAR













25 de abril de 2020

Cuadernillos Seguimos Educando. 2da Entrega

 


El Programa «Seguimos Educando» tiene como fin facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta que se retome el normal funcionamiento de las actividades educativas. La entrega de los cuadernos impresos «Seguimos Educando», se realiza a través de las jurisdicciones de todo el país para aquellos alumnos que no cuentan con conectividad.


Cuaderno 2, Del 20 de Abril al 8 de Mayo

Los siguientes, corresponden a la 2da entrega de cuadernillos:


Nivel Inicial (0 a 3 años) Descarga     Descarga

Nivel Inicial (4 a 5 años) Descarga     Descarga

Nivel Primario (1° grado)         Descarga     Descarga

Nivel Primario (2° y 3° grado)  Descarga     Descarga

Nivel Primario (4° y 5° grado)  Descarga    Descarga

Nivel Primario (6° y 7° grado)  Descarga     Descarga

Nivel Secundario (1° año)   Descarga     Descarga

Nivel Secundario Ciclo Básico (2° y 3° Año) Descarga  Descarga

Nivel Secundario Ciclo Orientado (4° y 7° Año)  Descarga  Descarga


Recreo:     Descarga    Descarga
        

Fuente: EDUCAR













24 de abril de 2020

Cuadernillos Seguimos Educando. 1ra Entrega

 



El Programa «Seguimos Educando» tiene como fin facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta que se retome el normal funcionamiento de las actividades educativas. La entrega de los cuadernos impresos «Seguimos Educando», se realiza a través de las jurisdicciones de todo el país para aquellos alumnos que no cuentan con conectividad.


Cuaderno 1, Del 30 de Marzo al 17 de Abril

Los siguientes, corresponden a la 1ra entrega de cuadernillos:



Nivel Inicial (0 a 3 años)  Descarga

Nivel Inicial (4 a 5 años) Descarga

Nivel Primario (1° grado)         Descarga     Descarga

Nivel Primario (2° y 3° grado)  Descarga     Descarga

Nivel Primario (4° y 5° grado)  Descarga    Descarga

Nivel Primario (6° y 7° grado)  Descarga     Descarga

Nivel Secundario (1° año)  Descarga   Descarga

Nivel Secundario Ciclo Básico (2° y 3° Año) Descarga  Descarga

Nivel Secundario Ciclo Orientado (4° y 7° Año)  Descarga  Descarga


Recreo:     Descarga    Descarga


Fuente: EDUCAR













18 de julio de 2018

Explora Ciencias Naturales.

Explora Ciencias Naturales está compuesto por ocho cuadernillos que formaron parte de una capacitación virtual para docentes realizada por el Ministerio de Educación EN LOS AÑOS 2011, 2012, 2013 Y 2014.

Explora es una propuesta de formación docente centrada en la actualización disciplinar que tiene como destinatarios a equipos docentes de escuelas del nivel secundario. El programa estaba destinado a profesores de las disciplinas correspondientes a las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales .

Explora Ciencias Naturales, propone constituir un espacio de intercambio y debate sobre diferentes temáticas de la agenda científica contemporánea; estimular la actualización disciplinar de los docentes mediante trabajos institucionales; brindar información e intercambiar ideas por intermedio de una plataforma virtual de carácter dinámico; favorecer la divulgación científica entre los profesionales de la educación, e incentivar el estudio autónomo a través de soportes tecnológicos y comunicaciones virtuales. 

El planeta Tierra, el ciclo del agua, la atmósfera, las células y el medio ambiente, las particularidades de los genes, los organismos genéticamente modificados, los materiales plásticos y los materiales cristalinos son algunos de los temas, abordados mediante diversas lecturas, videos y recursos multimedia.

Ciencias Naturales- La nueva agenda de la ciencia: un recorte temático
Se recorre la nueva agenda científica a través de un recorte temático que incluye los tópicos más relevantes del área:

Fascículo 0: Cuadernillo de Actividades

Fascículo 1: La Tierra.  
Fascículo 2: El Ciclo del agua.  
Fascículo3: La atmósfera. 
Fascículo 4: La célula y el medio ambiente. 
Fascículo 5: Los genes.
Fascículo 6: Organismos genéticamente modificados.
Fascículo 7: Plásticos y fibras. 
Fascículo 8: Materiales Cristalinos.


Materiales: Click Aquí


2 de mayo de 2018

Explora Ciencias Sociales

Explora Ciencias Sociales está compuesto por ocho cuadernillos que formaron parte de una capacitación virtual para docentes realizada por el Ministerio de Educación durante el periodo 2011 al 2015.

Explora Ciencias Sociales propone un recorrido por la historia y la cultura de América Latina, atendiendo las realidades de los pueblos originarios y desnaturalizando visiones de carácter eurocentrico. El rol de la mujer latinoamericana, los relatos de viajes, las identidades nacionales, la democracia y los nuevos movimientos sociales son algunas de las temáticas propuestas. 

A través de mapas históricos, fuentes periodísticas y literarias, testimonios e imágenes de la vida cotidiana se pretende resignificar acontecimientos claves y recuperar aspectos poco estudiados. Asimismo, se propone enriquecer diferentes discursos e interpretaciones sobre nuestra historia mediante el diálogo, señalando contradicciones, cruces, coincidencias, imposiciones y resistencias. 

Esta propuesta de capacitación a distancia,  se enmarca en la Ley 26.206 de Educación Nacional, el Plan Nacional de Educación Obligatoria y las líneas de acción priorizadas para el Nivel Secundario.


Listado de Materiales:

Fascículo 0: Cuadernillo de Actividades.
Fascículo 1: Historia y reemergencias.
Fascículo 2: América Latina. Los nombres del Nuevo Mundo.
Fascículo 3: Mujeres en América Latina.
Fascículo 4: Algunas aproximaciones a las ciudades latinoamericanas.
Fascículo 5: Los relatos de viaje en América Latina.
Fascículo 6: Identidades nacionales e integraciones regionales.
Fascículo 7: La democracia en América Latina.
Fascículo 8: Los nuevos movimientos sociales en América Latina.



Materiales: Clic Aqui

18 de abril de 2018

2 de octubre de 2017

Educación, ciudadanía y consumo

El Curso Virtual Educación, consumo y ciudadanía se enmarco dentro del componente especifico del Programa Nacional de Formación Permanente "Nuestra Escuela”.

A lo largo de cuatro clases, el curso propone reflexionar acerca del lugar del consumo en la sociedad contemporánea, a partir de problematizar el rol del estado y de la sociedad en relación al consumo. Para ello, se plantea promover un consumo crítico y responsable desde una cultura de derechos.

Clase 1: La sociedad de Consumo
Clase 2 : Los derechos de usuarios y consumidores. El alcance de los derechos de los consumidores y los mecanismos de resolución de conflictos.
Clase 3: La compra como paradigma del acto de consumo
Clase 4: Consumo Socialmente Responsable. La relación consumo, ambiente, sociedad.




Materiales: Click Aquí

28 de noviembre de 2016

Educación, cine y fotografía". Estrategias para el uso de imágenes en la escuela secundaria

El curso virtual “Educación, cine y fotografía. Estrategias para el uso de imágenes en la escuela secundaria” busca que el Archivo Fílmico-Pedagógico y el libro “Presente. Retratos de la Educación en la Argentina” se incorporen a las prácticas pedagógicas sirviendo para problematizar temáticas consideradas relevantes y prioritarias. Para ello intenta que, tanto el Archivo como el libro, se conviertan en herramientas de trabajo, pero no a la manera de recursos auxiliares a la tarea escolar.
Este objetivo se asienta en entender que las imágenes no son meras ilustraciones o anexos de las palabras escritas sino que constituyen modos particulares de ver y mostrar la realidad. El curso quiere entonces brindar un marco para explorar esta potencia tan peculiar del lenguaje visual.

Contenidos del Curso


Clase 1: El contexto actual ¿en qué mundo vivimos?
¿En qué mundo vivimos? ¿Qué puedo? ¿Qué quiero? ¿Qué hago? ¿Qué mundo queda atrás y cuál surge? ¿De qué manera los cambios afectan los vínculos sociales? ¿Dónde queda situada la escuela, dónde la familia, dónde las relaciones laborales?
Clase 2: Imágenes y Pedagogía
Los problemas clásicos ligados al uso de las imágenes en el campo educativo escolar. A través de un recorrido histórico preciso, se invita a examinar los aciertos y los errores comunes de una práctica añeja reactivada por el aluvión digital. Describir y analizar los modos de ver y las nociones de transmisión y enseñanza.
Clase 3: El mundo de los jóvenes
La noción de diversidad cultural. Pensar la cuestión juvenil a través de la emergencia de vínculos basados en la horizontalidad, la reciprocidad y el cuidado mutuo. El lugar relevante de la aceptación de la fragilidad adulta como punto de partida para pensar espacios de invención y experimentación hacia formas amorosas de ser y de actuar.
Clase 4: Los jóvenes en la escuela
Tensiones propias de la escuela secundaria hoy. Condiciones de posibilidad para el encuentro entre jóvenes y adultos; la cuestión de la autoridad. Continuidades y discontinuidades que invitan a pensar de otro modo “la inercia de lo conocido”. Pensar la experiencia escolar, la clase, las prácticas pedagógicas en claves de nuevas intervenciones capaces de alojar y sostener a los jóvenes en la escuela hoy.
Materiales: Click Aquí