28 de marzo de 2022

Tramo Formativo: Malvinas 40 años.

El ministerio de Educación de la Nación Argentina a través del Instituto Nacional de Formación Docente ( INFoD ) y como parte de acciones de conmemoración de la Guerra de Malvinas, ofrece a los docentes el tramo de formación denominado 'Malvinas 40 Años. Aportes para pensar los derechos, la soberanía y la historia

Este curso propone trabajar los desafíos del abordaje de Malvinas en las escuelas en el marco de la conmemoración de los 40 años del conflicto del Atlántico Sur, con una perspectiva que reafirma la memoria, la soberanía y la democracia.

El tramo formativo se llevará a cabo en tres encuentros en directo, los cuales quedarán a disposición del cursante en la plataforma para ser vistos cuando el docente los requiera.

La inscripción se realiza vía web en:  https://www.argentina.gob.ar/educacion/nuestraescuela


INFoD: Novedades, plataformas y certificaciones.




El Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) en los primeros meses de este año 2022 comenzó a implementar una serie de cambios.

Los cursos y novedades ya no se visualizarán más en  la plataforma Juana Manso, ya que ha mudado el sitio a una nueva dirección:  https://infod.educacion.gob.ar/cursos

Allí se presentarán las nuevas propuestas de formación, actualizaciones académicas, cursos y trayectos formativos. A la vez que el docente  tendrá acceso a su historial académico de las propuestas realizadas con el INFoD ingresando con el número de CUIL y la contraseña habitual.

Importante:

El docente encontrará su Historial Académico (cursos y otra capacitaciones realizadas) en 'Mi Formación'  'Cursos Finalizados'. Los birretes significan que nuestro certificado se encuentra disponible para descargar.







En el caso de la provincia de Córdoba, desde diciembre del 2021, los cursos no deben ser validados en la Red Provincial (RESOLUCIÓN N° 5/2021 de la DGDCCyAI en su artículo 4, desde el 1 de diciembre de 2021) sino que se descargan desde la plataforma y se presentan en junta.



La información sobre los procesos a seguir para validación según cada jurisdicción la encuentran en la página de la Red de Formación Docente, disponible en el siguiente enlace web: https://red.infd.edu.ar/cursos/


Por otro lado, respecto a los tramos formativos , el docente deberá ingresar a: https://red.infd.edu.ar/ o https://aulastic.infd.edu.ar/catalogo.cgi  para ver el catálogo de capacitaciones y poder inscribirse.
El ingreso al aula es con número de DNI (usuario) y una contraseña a elección del docente inscripto.

La constancia de participación se obtienen luego de realizar el cuestionario, la cual se debe descargar durante el tiempo que el aula permanezca activa, el mismo también se envía de forma automática al mail del cursante declarado en Aulas TIC.
El Puntaje de estos tramos depende de cada jurisdicción (provincia)



También ha dado a conocer la plataforma Conectar Igualdad en la cual se ofreceran diversas ofertas formativas destinadas a docentes , familias y comunidad en general.


Si el Docente o cursante hubiese olvidado las claves de acceso (usuario y contraseña) podrá usar la opción 'Olvide Contraseña' de cada una de las plataformas, para poder ingresar.


Ante cualquier duda INFoD pone a disposición la siguiente vía de contacto https://infod.educacion.gob.ar/contacto

 

Atención: si el certificado de los cursos tutorizados ofrecidos por INFOd no se encuentra cargado durante el mes de abril del 2022, el docente, cursante, podrá comunicarse al mail de Soporte , INFOD Oficial y Soporte Cursos para gestionarlos.

23 de marzo de 2022

WIKIPUENTES 2022

Wipedia Argentita invita a participar de una nueva edición de Wikipuentes, el curso virtual para que docentes de todo el país se capaciten en el uso de Wikipedia, la enciclopedia virtual de Internet, y la utilicen como recurso educativo.
 
Esta edición es organizada por Wikimedia Argentina y cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional de La Plata. El período de inscripción comienzo el 21 de marzo y se extiende hasta el 13 de abril.
 
Podés anotarte completando este formulario.

 Wikipuentes comienza el 18 de abril, tiene seis semanas de duración, es gratuito y no otorga puntaje docente.

Cualquier consulta escribir a florencia@wikimedia.org.ar
Programa de Educación y Derechos Humanos


19 de marzo de 2022

PREMATRICULACIONES ATENEOS ABIERTAS EN EL ISEP




📢  ❗El Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP), abrirá el día 21 de Marzo hasta el 30 de marzo las prematriculaciones  para el cursado de los ateneos didácticos de disciplinas de matemáticas e ingles en jornada extendida. 

Estos ateneos tienen una carga de 20 y 30 horas respectivamente , están destinados a docentes activos (que se encuentren en actividad, dando clases) en escuelas de gestión pública y privada de la provincia de Córdoba.


📲💻 Las propuestas iniciarán el cursado en mayo de 2022 y será completamente virtual.

👉 Más información sobre las propuestas, los/as destinatarios/as y el proceso de pre-matriculación. ➡ https://cutt.ly/aSWmISV

14 de marzo de 2022

Curso 'Mí Aula Web': virtual, gratuito y con puntaje

Desde el 18 al 27 de marzo inclusive se llevará a cabo la inscripción para la  2da. Edición del Curso Virtual Mi Aula Web 


En esta oportunidad el curso está destinado a docentes de EDUCACIÓN SECUNDARIA  de escuelas provinciales, estatales o privadas y tendrá cupos limitados.
Se desarrollará a través de 6 módulos virtuales, junto a las autoevaluaciones y foros de consulta.

La Certificación con puntaje docente, según resolución de la Red Provincial de Formación Docente Continúa.

La capacitación se realiza en aula virtual, consta de 6modulos, foros de consulta y autoevaluación.

📲 Inscripciones a partir del 18 y hasta el 27 de marzo inclusive, ingresando a https://bit.ly/INSCRIPCIÓN-MiAulaWeb

➡️ Inicia el 29/03 y finaliza el 19/04.


3 de marzo de 2022

Prematriculaciones trayectos formativos ISEP





El Instituto Superior de Estudios Pedagógicos abre el segundo periodo de prematriculaciones para el cursado de trayectos formativos desde el 3 al 15 de marzo, a cursarse en periodo abril-junio.
Taller Manos en la ciencia.
Destinados a docentes de Educación primaria en actividad cualquiera sea su situación de revista.
Más información en e siguiente link: clik Aquí

Ciclo de seminarios Preguntas y signos de una época. Libros imágenes y conversaciones.
Dirigido a profesores y directivos de los Institutos de Formación Docente y egresados de la Actualización Académica en Pedagogía y Cultura.
Más información en el siguiente link: Clik Aquí


Modalidad de cursado

Se prevé una modalidad de cursado que integre clases virtuales en plataforma y encuentros virtuales sincrónicos.

Mesa de Ayuda. 
- Oficinas ubicadas en Agustín Garzón 1221, barrio San Vicente (Córdoba) de 9 a 19; 
- telefónicamente: (0351) 433-8615; 
- escribiendo un correo electrónico a mesadeayuda@isep-cba.edu.ar, o a través de la página institucional de Facebook: Instituto Superior de Estudios Pedagógicos – ISEP.