15 de diciembre de 2020

5x4 : 20 Años de EDUCAr

Este viernes 18/12 las, se llevarán a cabo las Jornadas de "5x4: 20 años de Educ.ar", un repaso por las políticas de  @EducacionAR  

📌 Cuándo: 18/12/20
📌 Horario: de 10 a 18 hs
📌 Donde: canal de YouTube de: Educ.Ar


Cronograma de charlas

11 de diciembre de 2020

EXÁMENES PREVIOS, LIBRES y EQUIVALENTES

Los exámenes de secundaria, Secundario tecnico y nivel Superior serán entre el 22/02 y 26/02 del 2021.
Los interesados pueden inscribirse entre el 14 y 22 de diciembre del 2020 y el 17 y 18 de febrero del 2021.

Tienen que enviar un email al correo electrónico institucional de la escuela correspondiente incluyendo los siguientes datos:
📌 Nombre y apellido
📌 Número de DNI, cédula o pasaporte
📌 Número telefónico de contacto.
📌 Curso y espacios curriculares a rendir.
📌 Año/s en que cursaron los espacios curriculares.


5 de diciembre de 2020

INFOD - Certificados 2020

CERTIFICADOS 2020 de INFod 
Finalizó la emisión de certificados de Cursos de Formación Especializada 2020

Si cursaste en el primer cuatrimestre del 2020 o en años anteriores pero completaste tu Declaración jurada del 22 de marzo al 21 de septiembre del 2020 inclusive podrás contar con tu certificado.

Lo podés descargar desde Mis cursos, “Cursos Finalizados” o solicitarlo a tu jurisdicción según corresponda. Para más información podés consultar el enlace Información adicional sobre la gestión de certificados.




Detallamos a continuación las tandas emitidas entre 2017 y 2020 y la Disposición que las valida.

Quinta Tanda -Disposición 11-20: Cursantes 1º cuatrimestre 2020 y cursantes del 2017 al 2019 con fecha de Declaración Jurada del al 22 de marzo al 21 de septiembre del 2020.

Cuarta Tanda - Disposición 8-20-ANEXO Aprobados: Declaración Jurada del 22 de septiembre del 2019 al 21 de marzo de 2020.

Tercer tanda - Disposición 67-19-ANEXO: Declaración Jurada del 22 de febrero de 2019 al 21 de septiembre de 2019.

Segunda tanda - Disposición 22-19-ANEXO: Declaración Jurada del 22 de marzo de 2018 al 21 de febrero de 2019.

Primera tanda - Disposición 30-18-ANEXO III: Declaración Jurada hasta 21 de marzo de 2018.

Para más información por favor consultá la pregunta 23 de la sección Preguntas Frecuentes o comunicate a nuestra Mesa de ayuda al mail soportecursos@infd.edu.ar.


Fuente: INFOD

4 de diciembre de 2020

CALENDARIO ESCOLAR 2021 (Resolución 560/20)




CALENDARIO ESCOLAR Nivel Secundario 2021



Régimen común


17/02/2021 Reintegro del equipo directivo y docente. Capacitación protocolo Covid


18/02/2021 Taller de planificacion de la organización pedagógica institucional.


19/02/2021  Ingreso de estudiantes en periodo de intensificación de aprendizajes.


22/02 al 26/02/21 Exámenes previos, libres equivalentes.


01/03/21 Inicio de clases para los distintos niveles y modalidades de la Educación General Obligatoria


12 al 26/07/21 Receso escolar invernal.


17/12/21 Finalización del ciclo lectivo Nivel inicial y Primario.


10/12/21 Finalización de clases Nivel Secundario.


13 a 23/12/21 Coloquios y exámenes previos y equivalentes





Regimen Especial


23/08/21 Inicio del ciclo lectivo


23/12/21 al 03/01/22 Receso escolar,


30/06/22  Finalización del ciclo lectivo.



3 de diciembre de 2020

Nueva Modalidad Inscripción de Ingresantes




Quienes hayan tenido dificultades en la preinscripción  escolar para la LOM 2021, se informa que desde el Ministerio de Educación ya se encuentra habilitado un Centro de Ayuda para las personas sin acceso a internet o dispositivos a través de:

📌 la línea gratuita de Atención al Ciudadano 08008881234 de 8 a 20hs 
📌 Chat Online https://www.cba.gov.ar/espacio-ciudadanos/ (de 8 a 20hs.), 
📌 vía mail preinscripciones.escolares2021@me.cba.gov.ar (recibirá respuesta dentro de las 48hs) para realizar la preinscripción a los ingresantes a 1 grado o 1 año del secundario.
 
La fecha límite de pre-inscripción para todos los estudiantes que inician nivel en el 2021, es el 15 de diciembre de 2020.    

 
Muchas Gracias!!

21 de noviembre de 2020

INFOD - "Formación Docente en y para la Igualdad


📌 25 de Noviembre desde las 12 hs.

📌 En vivo por el canal de YouTube

I Jornada Nacional de Bibliotecas Escolares


El Ministerio de Educación de la Nación y la Biblioteca Nacional de Maestros invitan a la I Jornada Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativa "Inspirar promover y conectar Políticas Públicas y Desafíos para fortalecer el Sistema Educativo argentino"

📌Cuando: 26 de Noviembre de 10 a 18 hs

📌En vivo por el Facebook de Bibliotecas Nacional de Maestros y el canal de YouTube de Ministerio de Educación de la Nación Argentina

📌 La participación es libre, gratuita y con inscripción previa.

📌 Destinatarios: bibliotecarias, bibliotecarios, archivistas, documentalistas, museologos.

📌 Más información : Click Aquí

UNC - Ley Micaela




#LeyMicaelaenlaUNC

Al conmemorarse, este 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Unidad Central de Políticas de Género junto con el Plan de Acciones y herramientas para abordar las Violencias de Género, en el marco de la Ley Micaela de la UNC, invitan a reflexionar sobre esta fecha convocando a participar de la charla virtual: “Violencias de Género Digital”, problemática que se torna necesario abordar teniendo en cuenta el contexto actual de las violencias hacia las mujeres en entornos digitales. La misma estará a cargo de la Ab. Marina Benítez Demtschenko, especialista en derecho informático. 

La actividad tendrá lugar el martes 24 de noviembre a las 18 hs con transmisión en vivo por el canal de Youtube de la UNC (se puede suscribir seleccionando el icono de la campana para recibir las notificaciones).

 

La charla virtual está destinada a toda la comunidad universitaria y al público en general.

Si sos docente o nodocente de la UNC te solicitamos:  https://forms.gle/rhnaGunRS4AZ4LH97 

 

Más información: wwww.unc.edu.ar/genero

19 de noviembre de 2020

Conversatorio : Desafíos para la Construcción de Una ciudadanía Digital

Cuando: 24/11
Hora: 11:00 hs

LeyMicaelaenlaUNC

Al conmemorarse, este 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Unidad Central de Políticas de Género junto con el Plan de Acciones y herramientas para abordar las Violencias de Género, en el marco de la Ley Micaela de la UNC, invitan a reflexionar sobre esta fecha convocando a participar de la charla virtual: “Violencias de Género Digital”, problemática que se torna necesario abordar teniendo en cuenta el contexto actual de las violencias hacia las mujeres en entornos digitales. La misma estará a cargo de la Ab. Marina Benítez Demtschenko, especialista en derecho informático. 

La actividad tendrá lugar el martes 24 de noviembre a las 18 hs con transmisión en vivo por el canal de Youtube de la UNC (se puede suscribir seleccionando el icono de la campana para recibir las notificaciones).

 

La charla virtual está destinada a toda la comunidad universitaria y al público en general.

Si sos docente o nodocente de la UNC te solicitamos:  https://forms.gle/rhnaGunRS4AZ4LH97 

 

14 de noviembre de 2020

Semana de la Educación Técnica

Desde el domingo 15 al 20 de noviembre en el canal de YouTube de la Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional se realizaran exposiciones, conferencias y conversatorios con estudiantes, directivos y docentes de E.P.T.

Canal de YouTube: para seguir las actividades de la Semana de la Educación Técnica Canal de YouTube

Invitacion 
Programa de Actividades, Exposiciones y Conferencias 

ALCANCE DE TITULOS PARA LOM ANEXA 2021

Por la pandemia de COVID 19, La junta de clasificacion de Nivel Secundario como así también la de Inicial y Primario, han dispuesto:

Se prorroga las Listas de Orden de Mérito confeccionadas por la Junta de Clasificación vigentes para el ciclo lectivo 2020 para la cobertura de cargos y horas cátedra vacantes durante el ciclo lectivo 2021.

- La CONFECCIÓN DE ANEXO DE JUNTA. con los nuevos títulos incorporados en la convocatoria virtual excepcional a realizarse entre el 20/11/20 y el 04/12/20

 La convocatoria es para los aspirantes que cuenten con Título/os de Profesor para la Educación Secundaria y/o Educación Especial en sus distintas Denominaciones y los títulos de Formación pedagógica para graduados no docentes o equivalentes con fecha de egreso desde el 1 de abril de 2019 al 15 de noviembre de 2020.

- Los títulos podrán consultarse en el El ALCANCE DE TITULOS PARA LOM ANEXA


Alcance de titulos para LOM 2023


13 de noviembre de 2020

MEMO 4/20 - Junta de Clasificación Nivel Primario e Inicial

 

¿Que nos expresa junta de clasificación para tomar cargos en este 2020/2021?

MEMO 11/20 : AGREGADO DE TITULO/S Y ANTECEDENTES (6/6)

 

APERTURA DE LEGAJOS

AGREGADO DE TITULO/S Y ANTECEDENTES:

I. Títulos: Deberán cargar su/s título/s en la web (Gestión títulos), ESCANEAR SU TÍTULO -anverso y reverso- Y ADJUNTARLO.


II. El Agregado de Antecedentes deberá realizarse en la página web (www.cba.gov.ar/CIDI/Junta de Clasificación/Gestión de antecedentes)

Instrucciones en: “Gestión de Antecedentes”: https://www.cba.gov.ar/wp-Content/uploads/2020/02/GestionarAntecedentes_170220.pdf).

MEMO 11/20 - APERTURA DE LEGAJO (5/6)

 REGISTRO DE TITULOS

 PUBLICACIÓN 5/6

MEMO 11/20

MEMO 11/20 : REGISTRO DE TITULOS (4/6)

 PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCION


REGISTRO DE TÍTULO:

I. Oportunamente, el trámite se efectuará en Junta de Clasificación, de lunes a viernes en el horario de atención al público de 09:00 a 17:00 hs., o el que se dispusiera en virtud de la normativa vigente.

II. REQUISITOS que debe cumplimentar un título para ser registrado:

a. Título de Profesor para la Educación Secundaria y/o Educación Especial en sus distintas Denominaciones y los títulos de Formación pedagógica para graduados no docentes o equivalentes, emanados de Institutos de Nivel Superior y Universitario de la jurisdicción de la Provincia de Córdoba con sus respectivas legalizaciones.

III. A LOS FINES DE LA CLASIFICACIÓN PARA la Lista Anexo, se considerará:

a. Título de Profesor para la Educación Secundaria y Especial en sus distintas Denominaciones y los títulos de Formación pedagógica para graduados no docentes o equivalentes, cuya fecha de egreso sea desde el 1 de abril del año 2019 al 15 de noviembre del año 2020.

IV. Para la clasificación, es condición necesaria que:

a. El interesado posea Legajo en Junta de Clasificación de Secundaria.

En caso de no tenerlo deberá abrirlo virtualmente durante el período de la presente convocatoria con la siguiente documentación:

1) Documento Nacional de Identidad;

2) Título de Profesor para la Educación Secundaria y/o Educación Especial en sus distintas Denominaciones y los títulos de Formación pedagógica para graduados no docentes o equivalentes (Diploma -sólo en caso de ser título universitario- y Analítico Final).



SEGUIR LEYENDO:     AGREGADO DE TITULOS Y ANTECEDENTES

MEMO 11/20 2021 (anexo) : PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCION (3/6)

MEMO 11/20 (2/6) CONFECCIÓN DE ANEXO DE JUNTA.

 PUBLICACIÓN 2/6


- SOLO pueden inscribirse los agentes que cuenten con título de profesor para la Educación Secundaria y/o Educación Especial en sus distintas denominaciones y Formación Pedagógica para Graduados No Docentes (o Equivalentes) que reúnan las siguientes condiciones: 
• Certificado analítico emitido por institutos de Nivel Superior y Universitarios en la jurisdicción de la Provincia de Córdoba. En el caso de títulos universitarios DEBERAN agregar también el diploma.
• Fecha de egreso desde el 1 de abril de 2019 al 15 de noviembre del año 2020.


MEMO 11/20: CONVOCATORIA DE INSCRIPCION PARA ASPIRANTES A LA COBERTURA DE CARGOS/HS CATEDRA 2021 - JUNTA SECUNDARIO

PUBLICACIÓN 1/6

MEMO 11/20 - 

- Se prorroga las Listas de Orden de Mérito confeccionadas por la Junta de Clasificación dependiente de la Dirección General de Educación Secundaria, vigentes para el ciclo lectivo 2020 para la cobertura de cargos y horas cátedra vacantes durante el ciclo lectivo 2021.

- Las designaciones que se realicen conforme las Listas de Orden de Mérito prorrogadas tendrán el carácter de interinas o suplentes, según corresponda, con finalización en su vínculo laboral al último día hábil de febrero de 2022.

- Se mantendrán los procedimientos virtuales de cobertura vigentes conforme Memo N°002/20; 003/20; 004/20; 006/20 y 007/20, a partir de las LOM prorrogadas y el Anexo que elabore la Junta de Clasificación.

- Una vez agotadas las LOM indicadas en la Res. Min. N° 519/20, se procederá a la designación con carácter interino y suplente conforme Lista de Orden Mérito (Anexo) elaborada excepcionalmente con los aspirantes que cuenten con Título/os de Profesor para la Educación Secundaria y/o Educación Especial en sus distintas Denominaciones y los títulos de Formación pedagógica para graduados no docentes o equivalentes con fecha de egreso desde el 1 de abril de 2019 al 15 de noviembre de 2020.


SEGUIR LEYENDO:          CONFECCIÓN DE ANEXO DE JUNTA.

UNC Cursos Virtuales ESCRITURAS PERIODISTICAS EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS

 


FORMULARIO DE INSCRIPCION

UNC - Cursos Virtuales INTRODUCCIÓN AL USO DE HERRAMIENTAS PARA EDUCAR "ON LINE"

 



FORMULARIO DE INSCRIPCION

PREINSCRIPCIONES PARA INGRESANTES

¡ATENCIÓN! EXTENSIÓN de LA FECHA DE PREINSCRIPCIONES ESCOLARES

🏫 Les informamos que las preinscripciones web en escuelas de gestión estatal se extenderán hasta el 22 de noviembre.

Recuerden que este trámite alcanza a ingresantes de:

☑ Jardines de infantes
☑ 1° grado de la escuela primaria
☑ 1° grado de la escuela primaria Para adultos (a partir de los 14 años)
☑ 1° año de la secundaria común y técnica 
☑ 1° año de la secundaria modalidad Jóvenes y Adultos (a partir de los 18 Años)


💻 El trámite lo hará la madre, el padre o el tutor conviviente del estudiante a través de Ciudadano Digital (CIDI Nivel 1 del adulto mayor responsable, no del estudiante).

En las escuelas de gestión privada, el sistema de preinscripciones será estipulado por cada institución.

Pueden encontrar toda la info ingresando a 👉 https://www.cba.gov.ar/pre-inscripciones-escolares-2021/


11 de noviembre de 2020

Juniors Archievement: Desafío Innovación



El día viernes 13 de noviembre Junior Achievement Córdoba junto a FIAT estarán realizando un nuevo Desafío de Innovación.
En esta oportunidad los participantes pondrán en práctica todas las herramientas y conocimientos adquiridos durante la jornada y trabajarán en grupos con jóvenes de su misma edad. Sumaremos dos talleres uno sobre "Herramientas digitales" y otro sobre  "Comunicación y Pitch".
La inscripción y la elección para participar es individual. Solo deben completar el siguiente formulario: https://forms.gle/9uiampsK8ua2TidS9
Los equipos serán armados por Junior  desde la Fundación integrando a los alumnos de distintas escuelas.

Meet: Historia de la Educación Técnica

Desde la Escuela Secundaria Técnica de la Facultad de Cs. de la Alimentación - UNER, invitamos a participar de la charla sobre la Historia de la Educación Técnica en Argentina, realizada por el Lic. Martín Ortelli, docente de la Institución, como parte de las acciones realizadas en conmemoración de la Semana de la Educación Técnica. Pueden acceder a través de Google Meet:

miércoles 11/11/20 a las 14 hs https://meet.google.com/hho-zpgg-akd 

jueves 12/11/20 a las 16 hs https://meet.google.com/hxq-rmhf-ydb

3 de noviembre de 2020

ABRIENDO LA CANCHA / EXPANDIENDO DERECHOS: CONVERSATORIO SOBRE DEPORTE, GÉNERO Y TRABAJO TERRITORIAL

🔖 ⚽ ABRIENDO LA CANCHA / EXPANDIENDO DERECHOS: CONVERSATORIO SOBRE DEPORTE, GÉNERO Y TRABAJO TERRITORIAL

📅 Miércoles 4 de noviembre 2020

🕐 10 a 12hs.

💻 Canal de YouTube de la Facultad de Psicología


📍 Organizan: Seminario Electivo “Herramientas analíticas para la investigación e intervención en problemáticas sexo-genéricas ¿Qué puede aportar la antropología?” + Pro-secretaría de Género, Diversidad y Feminismos + Secretaría de Extensión de la Facultad de Psicología, UNC.

✅ Actividad abierta, gratuita y certificada.

1 de noviembre de 2020

Videoconferencia "Volver a las Escuelas con la ESI"



Videoconferencia "Volver a las Escuelas con la ESI"

Expone: Marcelo Zelarallán (Programa Nacional de Educación Sexual Integral)

Modera: Mirta Marina (Coordinadora del Programa Nacional de Educación Sexual Integral)

Con la participación del equipo de Responsables Académicas de los cursos, a realizarse el miércoles 4/11 a las 14hs, en el canal de YouTube del INFD https://youtube.com/c/INFDTIC

30 de octubre de 2020

Junior Achievement - Desafio de Innovacion


Propuesta para estudiantes de 15 a 18 años.

Los días 4 y 6 de noviembre, Junior Achievement Córdoba  junto a Coca - Cola  estarán realizando un nuevo Desafío de Innovación.
En esta oportunidad brindaran dos talleres sobre "Desing Thinking" y "Comunicación y Pitch" , que luego con los conocimientos adquiridos pondrán en práctica resolviendo una problemática en equipo.
El equipo ganador recibirá premios de Coca-Cola.🙌  


29 de octubre de 2020

Cuadernillos Seguimos Educando - 9na Entrega

 



El Programa «Seguimos Educando» tiene como fin facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta que se retome el normal funcionamiento de las actividades educativas. La entrega de los cuadernos impresos «Seguimos Educando», se realiza a través de las jurisdicciones de todo el país para aquellos alumnos que no cuentan con conectividad.


Los siguientes, corresponden a la 9na entrega de cuadernillos:

Cuadernos 9: del 26 de octubre al 30 de noviembre


Nivel Inicial (0 a 3 años)  Descarga   Descargar

Nivel Inicial (4 a 5 años) Descarga  Descargar

Nivel Primario (1° grado) Descargar  Descarga

Nivel Primario (2° y 3° grado) Descarga   Descargar

Nivel Primario (4° y 5° grado) Descarga  Descarga

Nivel Primario (6° y 7° grado) Descarga  Descarga

Nivel Secundario (1° año) Descarga  Descarga

Nivel Secundario Ciclo Básico (2° y 3° Año)  Descarga  Descargar

Nivel Secundario Ciclo Orientado (4° y 7° Año) Descarga  Descarga



Fuente: EDUCAR








28 de octubre de 2020

ISEP - Conversatorio “La evaluación formativa en Educación Física: el andamiaje para seguir aprendiendo”

 

El Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP) y la Subdirección de Educación Física informan que se encuentra abierto, desde el miércoles 28 de octubre hasta el lunes 2 de noviembre inclusive, el periodo de inscripción para participar del conversatorio “La evaluación formativa en Educación Física: el andamiaje para seguir aprendiendo”, a cargo del licenciado Matías Audenino y de las inspectoras de Educación Física, magíster Silvina García y licenciada Elba Tomassoni.


SOBRE EL CONVERSATORIO

El encuentro propone la reflexión sobre algunas cuestiones centrales para pensar los procesos de evaluación dentro del campo de la Educación Física en los nuevos escenarios pedagógicos. Se pondrá el eje en un enfoque procesual del aprendizaje, en sus registros, en las evidencias, en las retroalimentaciones y en las vinculaciones; también en las instancias que han sido imaginadas y sostenidas en el contexto de la continuidad de la experiencia escolar, reconociendo que se trata de un movimiento permanente, que fluctúa entre distintas variables y dimensiones de análisis. 

Asimismo, se abordará el interrogante sobre cómo evaluar en Educación Física: ¿qué características adopta la evaluación en el contexto actual?, ¿cuáles son las tensiones o dilemas propios de la evaluación en Educación Física dentro de este contexto?, ¿cómo se juega en la evaluación, en la motricidad, en la capacidad de movimiento? 

| DESTINATARIOS

Si bien el conversatorio está especialmente destinado a docentes de Educación Física de todos los niveles y modalidades del sistema educativo y a sus equipos directivos, la participación es abierta a toda la comunidad educativa.

| FECHA Y HORA

El evento tendrá lugar el martes 3 de noviembre de 17 a 18.30 a través de una transmisión en vivo por el canal de YouTube del ISEP. Además, será transmitido en vivo desde la página institucional de Facebook del ISEP: Instituto Superior de Estudios Pedagógicos.

| INSCRIPCIÓN 

Los/as interesados/as deberán completar el formulario de inscripción, entre hoy y el miércoles 30 de septiembre inclusive, a través del siguiente enlace: clic aquí.


Jornada Educar en Igualdad en Tiempos de Aislamiento Social “Contagiando ESI”

Jornada Educar en Igualdad en Tiempos de Aislamiento Social “Contagiando ESI” 

Tendrá lugar el próximo miércoles 28 de octubre de 18:00 a 20:00 hs. en el canal de YouTube de la Dirección General de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional

Link de canal: http://bit.ly/31tCan3.

27 de octubre de 2020

Conferencia: Ley Micaela


Continuando con el Ciclo de conferencias virtuales, en el marco de la implementación de la Ley Micaela en la UNC, se llevará a cabo la segunda conferencia virtual a cargo de la Dra. Diana Maffía (invitación de la docente: https://youtu.be/GMOarz0-_R4)

La conferencia será trasmitida el próximo martes 27 a las 17hs por el canal YouTube de la UNC y está destinada a docentes, nodocentes, funcionarios y funcionarias, con acceso a público en general. 

Para más información y acceder al formulario de registro pueden ingresar al siguiente link: Click Aquí 



Por otra parte, copiamos el enlace de la 1° conferencia junto con el link del formulario de asistencia: 

Enlace de la 1° Conferencia: La urgente perspectiva de género a cargo de Marcela Lagarde y de los Ríos: https://youtu.be/0dj7Z9UsdVc
Registro de asistencia de la 1° conferencia: https://forms.gle/16iGFZ32DHyT9K6b8

23 de octubre de 2020

Encuentro «Evaluación formativa y calificaciones: ¿cómo evaluar en la virtualidad?»

Encuentro "Evaluación formativa y calificaciones: ¿cómo evaluar en la virtualidad?" organizado junto a USAL - Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social 

🗣️ Pedro Ravela

🗓️ 03/11 a las 17hs (Hora argentina)

🖥️ Inscripción: Click Aquí


Martes 03 de noviembre a las 17 hs. (Argentina) se llevará a cabo el noveno encuentro del ciclo para docentes: “La pandemia como oportunidad para (re)pensar los modos de enseñar, aprender y evaluar en educación” organizado por OEI y USAL.

La charla virtual  «Evaluación formativa y calificaciones: ¿cómo evaluar en la virtualidad?« estará a cargo del especialista Pedro Ravela.

La evaluación de los aprendizajes es siempre uno de los principales puntos de tensión en la labor docente, porque implica una doble función: ayudar a los estudiantes a mejorar y certificar los logros que alcanzaron. En el contexto de pandemia y distanciamiento esta tensión se inclina, necesariamente, hacia la función formativa de la evaluación. El encuentro tiene como propósito aportar a la reflexión sobre esta tensión y proponer estrategias de trabajo en evaluación formativa.

21 de octubre de 2020

Inscripciones para Estudiantes Ingresantes a niveles educativos

El gobierno de la provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Educación, informa que desde el 2 hasta el 15 de noviembre próximos estarán abiertas las preinscripciones web para ingresantes al nivel inicial, 1° grado de la escuela primaria y 1° año de la secundaria común, en escuelas del sector estatal.

El trámite se hará mediante un formulario digital al que se accederá por el portal de Ciudadano Digital (CIDI Nivel 1), y que tendrá como nombre Preinscripciones escolares 2021 donde la persona responsable (padres, madre o tutor) del estudiante a inscribir completará, con carácter de declaración jurada, los datos filiatorios solicitados y elegirá, en orden de prioridad, cuatro opciones de instituciones educativas de acuerdo a su conveniencia. También deberá elegir las opciones de turno, si las hubiere, o si le es indistinto.


Culminado el plazo para la preinscripción como aspirantes, se realizará el proceso de designación de acuerdo a las vacantes de cada establecimiento educativo y según los siguientes criterios:

Determinación de la cantidad de vacantes en función de la matrícula inicial 2020.
* Primer orden de prioridad a los aspirantes que tengan hermanos en la institución seleccionada.
* Segundo orden de prioridad para quienes provengan de instituciones educativas asociadas o que pertenezcan a la misma unidad académica.
* Tercer orden de prioridad para quienes tengan domicilio en el mismo barrio o localidad de la escuela seleccionada.
* Y cuarto orden de prioridad para el resto de los aspirantes. En este último caso, las vacantes se sortearán por un proceso aleatorio certificado por un organismo externo especializado.
Finalmente, el lunes 30 de noviembre se informará el resultado a los aspirantes a través de los canales establecidos en el portal de CIDI. Ese mismo día, además, se informarán las listas de resultado a las instituciones y autoridades correspondientes a través del Sistema de Gestión de Estudiantes, quienes continuarán con el proceso de matriculación definitiva.




Escuelas de Gestión Privada.

En las escuelas de gestión privada, el sistema de preinscripciones será estipulado por cada institución.

Para aquellas personas que, llegado el mes de diciembre o febrero y por alguna razón no hayan matriculado a niños o niñas a su cargo, estarán habilitados los distintos canales del ministerio de Educación para recibir las demandas y que las direcciones de nivel correspondientes intervengan en cada caso.

¿Y si no tengo internet?

Durante el periodo de pre inscripciones se habilitará un Centro de Ayuda para aquellas personas sin acceso a internet o a dispositivos.

20 de octubre de 2020

Asignaciones Familiares: ¿Cuáles son?





NACIMIENTO
La Asignación por Nacimiento de Hijo consistirá en el pago de una suma única de dinero que se abonará en el mes que se acredite tal hecho ante el empleador mediante partida expedida por autoridad competente y siempre y cuando se presente antes de cumplirse un año desde que se produjo el nacimiento. En caso de presentar la documentación fuera del plazo establecido, se perderá el derecho a la prestación correspondiente.
Condición: Para el goce de esta asignación, el agente requerirá una antigüedad mínima y continuada de seis meses a la fecha del nacimiento.

ADOPCIÓN
La Asignación por Adopción consistirá en el pago de una suma única de dinero, que se abonará al trabajador en el mes en que acredite dicho acto ante el empleador con el instrumento que otorgue la adopción definitiva.
Condición: Para el goce de esta asignación, el agente requerirá una antigüedad mínima y continuada de seis meses a la fecha del dictado del instrumento que otorgue la adopción definitiva.

MATRIMONIO
La Asignación por Matrimonio consistirá en el pago de una suma única de dinero, que se abonara en el mes en que se acredite dicho acto ante el empleador mediante acta emanada de autoridad competente.
Condición: Para el goce de este beneficio se requerirá una antigüedad mínima y continuada en el empleo de seis meses al momento de contraer matrimonio. Esta podrá ser percibida por los dos cónyuges cuando ambos sean aptos para cobrar Asignaciones Familiares.

PRENATAL
Asignación Prenatal consistirá en el pago de una suma mensual equivalente a la Asignación por Hijo, que se abonará desde el momento de la concepción hasta el parto. Este estado debe ser acreditado entre el tercer y cuarto mes de embarazo, mediante certificado médico. En caso que se acredite con posterioridad, la Asignación se abonará a partir del mes en que se haya presentado el certificado correspondiente.
Condición: Para el goce de esta asignación, el agente requerirá una antigüedad mínima y continuada en el empleo de tres meses.

ASIGNACION POR HIJO
La Asignación por Hijo consistirá en el pago de una suma mensual por cada hijo menor de 18 años de edad.
Condición: Para el goce de esta asignación el hijo se debe encontrar a cargo del trabajador hasta el mes inclusive en que adquiera la edad referida.

ASIGNACION POR HIJO CON DISCAPACIDAD
La Asignación por Hijo con Discapacidad consistirá en el pago de una suma mensual que se abonará al trabajador por cada hijo que se encuentre a su cargo en esa condición, sin límite de edad, a partir del mes en que se acredite tal condición ante el empleador. A los efectos de este decreto se entiende por discapacidad la definida en la Ley Nacional N° 22.431, artículo 2° y se acreditará por certificado emitido por autoridad pública competente.

AYUDA ESCOLAR
La Asignación por Ayuda Escolar Anual consistirá en el pago de una suma de dinero que se hará efectiva en el mes de marzo de cada año.
Condición: Esta asignación se abonará por cada hijo que concurra regularmente a establecimientos de enseñanza básica obligatoria y/o polimodal.
La Asignación por Ayuda Escolar Anual para Hijo con Discapacidad se abonará en las mismas condiciones y bajo las mismas exigencias que la Asignación por Ayuda Escolar Anual y aún, cualquiera sea la edad del estudiante, si concurre a establecimientos oficiales o privados donde se imparta educación diferencial.

DISPOSICIONES COMUNES
► El Personal de la Administración Pública Provincial que preste servicios en horarios inferiores a dieciocho (18) horas semanales percibirá el cincuenta porciento (50%) del valor de las Asignaciones Familiares previstas
► En todos los casos de las prestaciones establecidas, a excepción de la Asignación por Matrimonio, cuando ambos progenitores estén en condiciones de percibir las Asignaciones Familiares, ya sea mediante este régimen o el establecido a nivel nacional, las prestaciones serán cobradas por uno solo de ellos a su elección. Cuando el trabajador se desempeñare en más de un empleo tendrá derecho a la percepción de las Asignaciones Familiares previstas en este régimen siempre que acredite no percibir las mismas por otra opción.
► A los fines de otorgar las Asignaciones por Hijo, Hijo con Discapacidad y Ayuda Escolar Anual y Ayuda Escolar Anual para Hijo con Discapacidad, serán considerados como hijos, los menores o personas con discapacidad cuya guarda, tenencia o tutela haya sido acordada al trabajador por autoridad judicial o administrativa competente. En tales supuestos, el o los respectivo/s progenitor/es no tendrán, por ese hijo, derecho al cobro de las mencionadas asignaciones.
► Las prestaciones del presente Régimen son inembargables, no constituyen remuneración ni están sujetas a gravámenes, y tampoco serán tenidas en cuenta para la determinación del sueldo anual complementario ni para el pago de las indemnizaciones por despido, enfermedad, accidente o para cualquier otro efecto.

¿CUÁL ES EL MONTO VIGENTE DE CADA PRESTACIÓN SEGÚN LOS TRAMOS DE REMUNERACIÓN?
Se considerará Remuneración a todo ingreso que percibiere el agente, susceptible de apreciación pecuniaria, en retribución o con motivo de sus servicios prestados en relación de dependencia, sin los descuentos de ley, es decir, en su monto bruto. Los límites que condicionan el otorgamiento de las asignaciones familiares o la cuantía de las mismas, se calcularán, en cada caso, en función de la totalidad de las remuneraciones correspondientes al período que se liquide, excluyéndose las horas extras y el sueldo anual complementario (SAC).