29 de diciembre de 2017

CURSO VIRTUAL “Herramientas de capacitación para una educación inclusiva - Dislexia"


El curso autoasistido, virtual y gratuito "Herramientas de capacitacion para una educación inclusiva - Dislexia",  organizado por el Ministerio de educación  de la Nación y Samsung Argentina, permite conocer estrategias de intervención pedagógica y herramientas para adecuar la enseñanza y el aprendizaje para personas con dislexia. 

Se encuentra orientado a docentes de todos los niveles educativos y público en general.

Se otorgará un certificado digital de acreditación al finalizar con la propuesta, dejando constancia que el participante ha cumplido los pasos para la finalización del curso (realizó todos los módulos y las actividades). El certificado no brinda puntaje docente sino que se otorga a efectos de ampliación de currículum profesional, en el caso de quienes se desempeñen en cualquiera de los niveles educativos.

Para mayor información y realizar la inscripción ingresar a: http://www.dislexiacampus.com.ar/ 


5 de diciembre de 2017

Sueldo Anual Complementario (SAC) : El aguinaldo




El sueldo anual complementario (SAC) también conocido como "Aguinaldo" es un salario extra que se paga cada año en dos partes. 
En el mes de Junio y en diciembre de cada año, los trabajadores cobran un dinero extra, que aplica tanto para el sector público como para el privado.



El aguinaldo es un beneficio salarial adicional que reciben los trabajadores en Argentina. Se calcula como el 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en cada semestre, y se paga en dos cuotas, en los meses mencionados.

 
Este pago extra es percibido por todos los trabajadores registrados del sector privado, empleados públicos, trabajadores del servicio doméstico, así como jubilados y pensionados. Se trata de un beneficio obligatorio que busca reconocer y compensar al trabajador con un monto adicional basado en el mejor salario mensual recibido durante el semestre.
También tienen derecho a recibir este pago extra los trabajadores temporarios y aquellos que hayan trabajado solo una parte del semestre. En estos casos, el aguinaldo se calcula de manera proporcional al tiempo trabajado en el período correspondiente. La intención de esta disposición es asegurar que todos los trabajadores reciban una compensación adecuada, independientemente de la duración de su contrato o su condición laboral.

Cada medio aguinaldo corresponde a la mitad del sueldo de mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en el semestre correspondiente. Ambas cuotas tienen una fecha de vencimiento: la primera se paga en la última jornada laboral del mes de junio, antes del 30 de dicho mes, y la segunda se podrá cobrar hasta el 22 de diciembre, justo antes de Navidad y Año Nuevo, en el caso de los empleados públicos.

¿Calculo?
En el caso de los empleados públicos docentes se deben tener en cuenta solo los ítem remunerativos del recibo de haberes, y como se mencionó los haberes de los periodos enero junio y de julio diciembre 



Trabaje en la docencia entre enero y junio, y/o julio y diciembre ¿COBRO AGUINALDO?

Si trabajaste entre enero y junio o bien entre julio y diciembre te corresponde el cobro del aguinaldo proporcional al tiempo trabajado.
Generalmente cuando se da de baja el MAB en cualquiera de estos periodos se cobra conjuntamente al sueldo. En el recibo figura como "138130 S.A.C. Proporcional 1er. Semestre" o  "S.A.C. Proporcional 2do. Semestre" según el periodo liquidado.
También figurará en el recibo en las deducciones lo correspondiente a jubilación y obra social.
660080 Aporte Personal Jubilatorio s/SAC
660340 Obra Social SAC- APROSS
Si estás afiliado a algún sindicato, también contarás con el descuento de la cuota sindical.




No me pagaron el Aguinaldo, ¿donde reclamo?

Todo reclamo de haberes se debe realizar en Recursos humanos. 
Podemos hacerlo de varias formas en la actualidad:
* De forma Presencial

 En calle Santa Rosa 751 Box 1 , nivel inicial y primaria, box 2, nivel secundario. Se solicita turno en el turnero de ingreso, en el momento.

* De forma digital:

Para reclamos salariales se podrán iniciar a través del trámite Multinotas (e trámite) del aplicativo CIDI (Ciudadano Digital) o enviar un correo electrónico a la casilla de mail de Recursos Humanos: ComunicacionRRHHMinisterioEducacion@cba.gov.ar 


* Telefónicamente 

Conmutador: (0351) 4462400

Recursos humanos: 
(0351) 4462400 opción 6

Área Sueldos:
(0351) 4462400 internos 4000/4006/4007/4009









¿Te son de utilidad las publicaciones de este blog? Si lo deseas, podes colaborar con una donacion para apoyar la continuidad de contenidos gratuitos. Alias: YAMILAJH.BLOG



Post Actualizado el 15/06/2022


25 de noviembre de 2017

Inscripciones Especialización Docente en Enseñanza de la Programación con Puntaje docente

La Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba (FAMAF) en forma conjunta con el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, a través del Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar”, ofrece a los docentes de Educación Primaria, Secundaria y Superior la Especialización Docente de Nivel Superior en Enseñanza de la Programación en Informática. Esta iniciativa puede leerse en consonancia con la Res. 263/15 del Consejo Federal de Educación que destaca la relevancia que reviste en la actualidad la enseñanza y el aprendizaje significativo de la programación.
La Especialización tiene como objetivo formar a los docentes en las bases de la programación y su didáctica. El plan de estudios está organizado en proyectos acotados de programación siguiendo los principios del aprendizaje por descubrimiento, enfoque pertinente y privilegiado para su didáctica. Los docentes egresados de esta especialización tendrán un dominio de conceptos fundamentales de la programación que les permitirá seleccionar plataformas diseñadas para la enseñanza de la programación y contenidos disciplinares para enseñar a sus estudiantes, organizar una propuesta curricular, llevar a cabo experiencias de enseñanza de conceptos de
programación, particularmente, basadas en proyectos en los niveles primario y secundario.
La preinscripción se lleva a cabo entre los meses de noviembre de 2017 y febrero de 2018 a través de la plataforma web http://programar.cba3.com.ar, y se priorizarán las inscripciones en grupos de 3 docentes por institución para promover el diseño e implementación de proyectos situados y la colaboración entre colegas. La duración es de 2 años con clases los sábados cada 15 días de 09 a 14 horas, a partir de marzo 2018 en el IES Simón Bolivar.

El ISEP abrió la prematriculación para trayectos de formación que se cursarán en 2018


Prematriculación Trayectos de Formación 2018

El Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP) abrió la prematriculación para diferentes trayectos de formación que se cursarán durante el año 2018.

Se trata de la Especialización en Conducción y Gestión educativa, las Especializaciones docentes para la Educación Primaria, el Trayecto formativo para docentes de Ramos especiales y una nueva Especialización en Educación y Medios digitales.

El período de prematriculación permanecerá abierto hasta el día 20 de diciembre inclusive. Dicho trámite deberá hacerse a través del portal Web (www.isep-cba.edu.ar) ingresando a la pestaña Inscripciones o directamente haciendo clic aquí.
Al respecto, es importante tener en cuenta que la propuesta posee un cupo limitado y que el proceso de prematriculación considerará el orden de inscripción, por lo que cerrará cuando se complete el cupo disponible.
Conocé más sobre las propuestas.

| Especialización en Conducción y Gestión Educativa: la propuesta se orienta a la formación de equipos directivos y de docentes que quieran asumir funciones de conducción educativa o actualizar, profundizar y especializar su formación en la gestión de las instituciones de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo.
Para más información sobre la propuesta, clic aquí.

| Especializaciones de Nivel Superior para docentes de la Educación Primaria: se trata de cinco propuestas de formación que asumen la preocupación por dos problemas centrales: uno vinculado al lugar del lenguaje en la construcción y comunicación de conocimientos y otro centrado en la inclusión crítica de los nuevos medios para su  producción y circulación. Se incluyen en este grupo, entonces:


Para más información sobre cada propuesta, clic aquí.
| Especialización en Educación y Medios Digitales: se constituye como una posibilidad para fortalecer los saberes vinculados a la práctica docente en el marco de nuevas condiciones que sitúan a la relación entre la escuela y los medios digitales en el eje del debate. Los medios digitales desafían la organización de saberes escolares y plantean nuevos modos de conocer. En ese marco, esta Especialización se asumirá como un espacio de apertura a diversos interrogantes que versarán sobre el nuevo sentido de la escuela y de las prácticas de enseñanza.
Para más información sobre la propuesta, clic aquí.

| Trayecto de formación para docentes de Ramos Especiales: se propone brindar un conjunto de herramientas conceptuales y metodológicas que complemente la formación inicial de aquellos docentes decididos a asumir la responsabilidad de conducir instituciones educativas. El proceso de formación profundiza en los núcleos temáticos relevantes  de la enseñanza de las áreas básicas en el nivel de Educación Primaria y considera, fundamentalmente, el análisis de situaciones vinculadas a la práctica áulica e institucional.
Para más información sobre la propuesta, clic aquí.


Ante cualquier duda o inquietud, podrá comunicarse con la Mesa de Ayuda: telefónicamente, de lunes a viernes de 9 a 19 horas, al 0351 – 4332668 (opción 2); o a través de correo electrónico a mesadeayuda@isep-cba.edu.ar.

11 de octubre de 2017

Legalización de títulos educativos

Con la firma de la Resolución Conjunta 1-E/2017 se comienza a simplificar todos los trámites relacionados con títulos educativos.
A partir de ahora:
  • Se elimina la necesidad de legalizar el título universitario en el Ministerio del Interior para todos los títulos a partir de 2012.
  • Se elimina la necesidad de legalizar el título secundario o terciario en el Ministerio del Interior para todos los títulos a partir de 2010.
    Solamente se requerirá la firma de la autoridad educativa provincial donde se presente el documento.
Si tu título secundario, terciario fue emitido antes del 1° de enero del 2010 (o 1° de enero de 2012 para los universitarios), sigue siendo necesaria la legalización en el Ministerio del Interior, enviando el documento por correo postal o solicitando un turno online y presentándote en alguna de las  sedes .

2 de octubre de 2017

Educación, ciudadanía y consumo

El Curso Virtual Educación, consumo y ciudadanía se enmarco dentro del componente especifico del Programa Nacional de Formación Permanente "Nuestra Escuela”.

A lo largo de cuatro clases, el curso propone reflexionar acerca del lugar del consumo en la sociedad contemporánea, a partir de problematizar el rol del estado y de la sociedad en relación al consumo. Para ello, se plantea promover un consumo crítico y responsable desde una cultura de derechos.

Clase 1: La sociedad de Consumo
Clase 2 : Los derechos de usuarios y consumidores. El alcance de los derechos de los consumidores y los mecanismos de resolución de conflictos.
Clase 3: La compra como paradigma del acto de consumo
Clase 4: Consumo Socialmente Responsable. La relación consumo, ambiente, sociedad.




Materiales: Click Aquí

7 de septiembre de 2017

CONGRESO DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEL CENTRO DEL PAÍS

La Universidad Nacional de Villa María, a través de la Secretaría de Internacionalización y el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, invita a usted al II CONGRESO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, VI CONGRESO DE ADMINISTRACIÓN y el III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO DE LA REPÚBLICA que se realizará los días 18, 19 y 20 de Octubre de 2017, en el Campus Universitario.

Bajo el lema “Forjando capacidades organizacionales para la competitividad global” se realizará una nueva edición del congreso que reúne expositores y asistentes de toda Iberoamérica.

Informamos que el plazo para la recepción de trabajos académicos y científicos es el 11 de septiembre de 2017.

Mas informacion : Click Aquí

6 de septiembre de 2017

SEMANA TIC CORDOBA




Del 11 al 16 de septiembre se llevará a cabo la quinta edición de la Semana TIC en Córdoba, con el objeto de consolidar a la provincia como Polo Tecnológico Innovador a nivel nacional e internacional, ya que concentra a grandes empresas del sector, PyMes, recursos humanos calificados y mercados desarrollados.

Durante la Semana TIC se concentrarán diferentes actividades destinadas a públicos diversos, llegando al interior de la provincia, con actividades en las ciudades de Río Cuarto, San Francisco y Villa María, que se suman a otras acciones en la ciudad de Córdoba, en varios espacios.


Será una oportunidad para incorporar o actualizar conocimientos, exhibir productos y servicios, y permitir la vinculación entre los distintos actores relacionados a las Tecnologías de la Información y la Comunicación.


  •  Córdoba Tech Day
  •  Foro Mediterráneo de E-commerce
  •  Edutech
  •  Hackatong


FECHA Y HORA

CONVOCATORIAS PARA TUTORES - ISEP

El Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP), dependiente del Ministerio de Educación de Córdoba, convoca a quienes posean título docente y residan en el ámbito de la provincia de Córdoba para desempeñarse como tutores-profesores para sus diferentes propuestas de formación que contemplan instancias virtuales y presenciales.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 15 de septiembre de 2017. Los interesados podrán conocer las áreas y perfiles solicitados y, de cumplir con dicho perfil, completar el formulario de inscripción a través del siguiente enlace.´


Las propuestas de formación a las que se convoca son las siguientes:
  • Conducción y Gestión educativa en el nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior.
  • Enseñanza de la Matemática en el nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior.
  • Enseñanza de la Lengua en el nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior.
  • Enseñanza de las Ciencias Naturales en el nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior.
  • Enseñanza de las Ciencias Sociales en el nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior.
  • Enseñanza del Inglés en el nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior.
  • Enseñanza de la Programación informática.
  • Educación en la modalidad de Jóvenes y Adultos.
  • Educación en la modalidad Domiciliaria y Hospitalaria.
  • Pedagogía de la formación docente.
  • Pedagogía y cultura.
  • Educación y medios digitales.
¿Cómo es el proceso de selección de tutores?
El proceso de selección de tutores contempla desde la revisión de antecedentes hasta la capacitación de los postulantes. Se realizará en las siguientes etapas:

Primera etapa: verificación del cumplimiento de requisitos
Período: setiembre.
Descripción: A partir del registro de los candidatos en el formulario de convocatoria para ejercer las tutorías virtuales, se procederá a la verificación del cumplimiento de los requisitos solicitados en los perfiles de cada propuestas de formación. Los resultados serán comunicados por el ISEP al correo electrónico de los candidatos.


Segunda etapa: realización del Seminario de formación para tutores del ISEP
Período: del 4 al 30 de octubre.
Descripción: los postulantes que cumplan los requisitos solicitados en los perfiles de la convocatoria serán convocados a realizar un seminario virtual que se extenderá por cuatro semanas.
El seminario de formación para tutores del ISEP pretende generar una instancia formativa en cuestiones vinculadas a las herramientas y habilidades para el desempeño de la docencia en entornos virtuales. En este segunda etapa, será necesario aprobar la totalidad de las actividades propuestas en el mencionado seminario.
Los postulantes que aprueben el Seminario de Formación para tutores -a excepción de los candidatos de Pedagogía y cultura y Educación y medios digitales- quedan en condiciones de ser convocados durante el año 2018 a medida que surjan vacantes en las diferentes localidades de la provincia.

Por otra parte, los candidatos a tutores para las propuestas de Pedagogía y cultura y Educación y medios digitales, además de aprobar el Seminario de formación para tutores, deberán realizar y aprobar un Seminario de formación específico, respectivamente, a saber:
  • Los postulantes a tutores en Educación y Medios digitales deberán cursar y aprobar durante el mes de noviembre elSeminario de formación específico en Educación y Medios digitales, además del Seminario de Formación para Tutores del ISEP.
  • Asimismo, los postulantes a tutores en Pedagogía y cultura deberán cursar y aprobar durante el mes de noviembre elSeminario de formación específico en Pedagogía y cultura, además del Seminario de Formación para Tutores del ISEP.
Los postulantes de Pedagogía y cultura y los de Educación y medios digitales que aprueben sus respectivos Seminarios de formación específicos, quedarán en condiciones de ser convocados, durante el año 2018, a medida que surjan vacantes en las diferentes localidades de la provincia.
Ante cualquier duda, podrá acceder al servicio de Mesa de Ayuda del ISEP: telefónicamente -de lunes a viernes de 9 a 19 horas- al 0351 - 4332668 (opción 2) o a través del correo electrónico mesadeayuda@isep-cba.edu.ar

21 de agosto de 2017

El ISEP pospuso el plazo para presentar la documentación digital

ISEP extendió el plazo para la presentación de la documentación digital para el trayecto en donde los docentes se han prematriculado. En consecuencia, el docente tendrá tiempo de concretar dicho trámite hasta el día martes 12 de septiembre inclusive.
Sobre ello, recuerde algunas consideraciones relevantes:
  • La documentación respalda el cumplimiento de los requisitos establecidos para cursar cada trayecto. Por tanto, su no presentación en los tiempos y modalidades establecidas implica, de forma automática, la imposibilidad para acceder al cursado.
  • La única vía formal de presentación de la documentación es, de forma digital, a través de nuestro Sistema de Gestión. No se receptarán los documentos en los Institutos Asociados ni se recibirán a través de correo electrónico.
¿CÓMO CARGO LA DOCUMENTACIÓN EN EL SISTEMA? | Para conocer cómo es el proceso de carga de la documentación, le compartimos el siguiente video tutorial al que podrá acceder desde el siguiente enlace: clic aquí.

¿CUÁL ES LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBO PRESENTAR? | Le recordamos que, para el trayecto en el que se prematriculó, la documentación que deberá presentar es la siguiente:
  • DNI
    Copia digitalizada del DNI, de frente y reverso
  • Foto 4x4
    Foto 4x4 digitalizada
  • Título docente de nivel superior
    Copia digitalizada del título docente de nivel superior
  • Certificación de servicios
    Certificación de servicios actualizada (emitida durante los últimos dos meses)
  • Aval de la dirección de la escuela
    Nota aval de la dirección de la escuela, según modelo disponible (descargar en formato de Microsoft Word o en formato OpenDocument
  • Declaración jurada
    Declaración jurada, según modelo disponible (descargar en formato Microsoft Word o en formato OpenDocument)
¿CÓMO CONTINÚA EL PROCESO? | Posterior a la carga en nuestro sistema, los equipos de cada sede verificarán la documentación y le enviarán un correo electrónico en el que le informarán si la documentación es correcta y está completa -y en consecuencia se confirma la matriculación definitiva- o si se requieren cambios o modificaciones en lo presentado.
Finalmente, recuerde que podrá acceder a nuestro servicio de Mesa de Ayuda: telefónicamente -de lunes a viernes de 9 a 19 horas- al 0351 - 4332668 (opción 2) o a través del correo electrónico mesadeayuda@isep-cba.edu.ar.


Equipo ISEP.


León Morra 23 - Bº Juniors - X5004NYA - Córdoba - Argentina - Tel. (54)(0351) 4 33 2668 - www.isep-cba.edu.ar

2 de agosto de 2017

CURSOS VIRTUALES "NUESTRA ESCUELA"







Del 3 al 14 de agosto se realizarán las inscripciones a cursos de Nuestra Escuela Formación Especializada. Los mismos están destinados a docentes en actividad que puedan llevar las prácticas al aula.

Solamente podrán realizar un curso por persona.

Se trata de propuestas de formación gratuitas, de cursado on line, virtual, en plataforma, donde se activarán las clases , los foros de intercambios y los exámenes 











28 de julio de 2017

CONVOCATORIA PARA CUBRIR COORDINACIONES DE C.A.J

El Ministerio de Educación, a través de su dirección general de Educación Secundaria, informa que del 27 al 31 de julio de 2017 se realizará la convocatoria para selección de postulantes para coordinador de Centro de Actividades Juveniles. Los interesados deberán concurrir entre esas fechas a las instituciones que figuran a continuación, para cumplimentar las instancias pautadas.
CONVOCATORIA Nº3
ESTABLECIMIENTODEPARTAMENTOLOCALIDADTELÉFONO
4I.P.E.M. N° 13 Dr. Pedro EscuderoCapitalCórdoba0351-4348821
5I.P.E.M. N° 137 Anexo LuyabaSan JavierLuyaba03544 496290
7I.P.E.M. N° 150 Juan LarreaCapitalCórdoba0351 – 4348825
8I.P.E.M. Nº 393 (ex I.P.E.M. N° 157 Pte. Sarmiento anex)PunillaSanta María de Punilla03541-489681
9I.P.E.M. N° 157 Pte.SarmientoPunillaCosquín03541459623
10I.P.E.M. N° 160 Hipolito VieytesCapitalCórdoba0351-4347846
11I.P.E.M. N° 161 Manuel DorregoCapitalCórdoba0351- 4336058
13I.P.E.M. N° 190 Dr. Pedro A. Mario Carande CarroPunillaVilla Carlos Paz03541 438263
14I.P.E.M. N° 193 Jose Maria PazColónSaldan03543 – 494200
15I.P.E.M. N° 197 Republica del LibanoCapitalCórdoba0351 – 4348346
18I.P.E.M. N° 295 Agustin ToscoCapitalCórdoba0351 4333530
22I.P.E.M. N° 303 Libertador Gral. San MartinRío SegundoMatorrales03573-493163
23I.P.E.M. N° 323 San AntonioCapitalCórdoba0351-4343144
24I.P.E.M. N° 325 Manuel BelgranoCapitalCórdoba03543-449083/4433083
26I.P.E.M. N° 35 Ricardo RojasCapitalCórdoba0351 – 4348387
27I.P.E.M. N° 369TulumbaSan Jose de Las Salinas03521-437503/498140/15525681
30I.P.E.M. N° 86 Gabriela MistralCapitalCórdoba0351 – 4332333
34I.P.E.M. Nº 368 Anexo RuralSan JavierConlara03544 – 15432036 (secretaria)
35I.P.E.M. Nº S/N (ex ipem 381)Cruz del EjeBañado de Soto03549-496022
36I.P.E.M. Nº 371Río SecoRayo Cortado03522-422195
37I.P.E.M Nº172 AnexoSan MartinArroyo Algodón0353 4878098
38I.P.E.M Nº 329San JustoArroyito03576 453417
39I.P.E.M. Nº 324 Jose Manuel Estrada AnexoUniónChilibroste03537 499962
40PROA SAN PEDROSan AlbertoSan Pedro035444-425407
41I.P.E.M. N° 41 Jorge Luis BorgesCapitalCórdoba0351 4849707/ 4806263/ 0351-4347866
42I.P.E.M N° 320 Jorge CafruneCapitalCórdoba0351- 4348892 /93